Analizamos lo que nos traerá la serie 7000 de AMD Radeon

Probablemente la próxima semana AMD anuncie la llegada de su nueva generación de tarjetas gráficas y principalmente chips, los cuales serán de 28 nm. Recientemente se ha filtrado información acerca de los modelos de alta gama de esta serie Tahiti y New Zeland, el primero de un núcleo y el segundo de dos.

La 7970 sería la simple núcleo con mayor potencia de toda la serie, contará con 2048 shaders, 120 unidades de textura, tendrá un reloj de núcleo de 1 GHz, 3 GB de memoria dedicada de gráficos y una velocidad de memoria GDDR5 con 384 bits con un ancho de banda total de 264 GB/s. Un escalon más abajo tenemos a la 7950 con 1920 shaders, reloj de 900MHz, 256 bits, GDDR5 y 2GB de memoria dedicada. Los precios rondarían los 449 dólares para la HD7970 y 349 para la 7950.

Para Marzo del año próximo lanzará la 7990 (New Zeland) que será de doble núcleo y promete aplastar a todas las demás, tendrá 6 GB de memoria dedicada de gráficos y las mismas especificaciónes de Tahiti, pero claro, con el doble de potencia. Su precio será de más de 700 dólares. Entre lo destacable ya habíamos hablado de el NGC y el aprovechamiento de el nuevo PCI-E 3.0 disponible solo en placas madre de última generación.

Descargá y convertí videos a diferentes formatos y resoluciónes

Any Video Converter es un programa gratuitio que permite descargar y convertir videos a diferentes formatos y resoluciones. Este programa cuenta con un interfaz muy sencilla e intuitiva, con una gran cantidad de formatos posibles y un gestor simple pero efectivo para descargar vídeos de YouTube. A continuación les explicaré como funciona este programa y las características mas destacables del mismo:

Interfaz

  • La interfaz es sencilla y amigable. Posee 3 funciones principales:
Sirve para añadir los elementos multimedia que vayamos a editar.
Al hacer clic se nos abrirá un recuadro donde podemos poner la URL del video que deseamos descargar.
Una vez seleccionado el vídeo podemos usar esta opción para convertir al perfil seleccionado.
  • En la parte de perfiles podemos seleccionar a que formatos vamos a convertir el archivo multimedia que seleccionamos. 

En los diferentes perfiles encontraremos distintas formas de conversión según los diferentes formatos, de esta forma podemos extraer audio de los videos eligiendo algunos de los perfiles de Audio disponibles. 
En formatos de video comunes encontramos al AVI o Divx entre los más destacados. Como ven hay una amplía variedad de elección.
  • En la sección de edición y opciones de conversión hay diferentes opciones muy personalizables.

En los iconos que vemos arriba, justo abajo de la barra de tiempo, podemos sacar capturas de la visualización, recortar el vídeo a  nuestro gusto en diferentes segmentos, e incluso ajustar algunos efectos básicos como el brillo, la transparencia o el contraste.
En la sección general se indica la ubicación del archivo. En Duración de salida, el tiempo de duración que tendrá el vídeo de salida, pudienso ajustar el tiempo de inicio y de finalización del mismo. Finalmente, en Opciones de video se puede elegir el tipo de conversión que se usará para comprimir el vídeo y la resolución del mismo. 
  • En la sección opciones tenemos la posibilidad de entrar a la configuración general de los diferentes parámetros del programa:

En la pestaña general podemos cambiar la carpeta de destino de los archivo que convertimos así como la delas capturas. En las otras pestañas podemos configurar parámetro más avanzados que no voy a explicar porque no es necesario, no es recomendable cambiarlos ya que pueden alterar el funcionamiento del programa.
Conclusión

Any Video Converter es una excelente opción para convertir vídeos, descargarlos y hasta extraerles el audio. Más que nada para usuarios estándar que no saben manejar programas más avanzados y profesionales como Sony Vegas o Adobe Premiere Pro.
Lo bueno: 
  • Tiene una interfaz sencilla y ordenada.
  • Posee posibilidad de conversión a los formatos más usados.
  • Posee aceleración por hardware.
  • Descarga videos fácilmente.
  • Se puede personalizar bastante.

Lo malo:
  • No tiene aceleración por hardware que soporte GPUs AMD.
  • Sólo descarga videos de YouTube.

Calificación de Informatics

Muy bueno



Seterra, tu mejor amigo a la hora de estudiar los países de cualquier parte del mundo

Hola a todos, receintemente he tenido que estudiarme los países de varios continentes como Asia, Europa, América y África. En todos he reprobado y nunca pude estudiarlos completamente, era algo muy díficil para mí hasta que descubrí a Seterra.

¿Qué es Seterra?

Es un software gratuito, que está dirigido a todo público (adultos, niños, adolscentes, etc.) y es ideal para aprender países de forma interactiva, divertiva y hasta adictiva. El programa fue creado en 1998 y hasta ahora ha sido traducido a 13 idiomas y lo ha probado gente de todo el mundo.

¿Cómo se usa?

Es simple, sólo deben descargarlo y ejecutar el instalador.

Una vez descargado deberán ejecutar el archivo

Al ejecutar el archivo deberán seleccionar su idioma:

Les aparecerá un cuadro de diálogo dándoles la bienvenida, para continuar presionen siguiente:

 Ahora deberán elegir el directorio donde desean instalarlo:

Elegimos la carpeta de instalación de accesos directos:

Seleccionamos las tareas adicionales que deseamos que el instalador realize:

Y finalmente ya podemos dar por comenzada la instalación:

Un vez iniciada la instalación solo debemos esperar y abrir el programa:

Como vemos Seterra posee una interfaz muy sencilla y fácil de usar, a continuación detallaré las características más importantes:

En la primera columna se detallan las diferentes zonas en las que se pueden estudiar los países, entre otras cosas.

En la segunda columna se nos despliega una lista de actividades posibles  según la zona del mundo que hayamos elegido:
En la columna de la izquierda podemos observar las opciones para empezar a jugar, una explicación sobre cual es el bojetivo del juego o la opción de salir. También podemos ver las direcciónes en las que podemos obtener más información de el programa.

  • Por otro lado podemos ver que el programa tiene tres tipos de juegos básicos:

– El primero consiste en un mapa verde, en el que deberemos ir haciendo clic en las opciones correctas. Cuando acertamos, el espacio o nombre se nos pondrá en blanco y tenemos hasta tres intentos, después de los cuales nos indicará en rojo el lugar correcto.

 Nos marcará en distintos colores según la cantidad de intentos que hayamos tenido que hacer para acertar. También desde el botón sobre podemos habilitar el muestreo del contador:

Luego de marcar todos los lugares que nos pide nos aparecerá una tabla con los diferentes puntajes que se han obtenido, además del tiempo.

El programa nos muestra una tabla con los mejores 10 resultados.

– El segundo consiste en un cuadro de diálogo en el cual se muestran varias opciones a partir de una consigna, como por ejemplo:

Como ven aquí también se toma el tiempo, porcentaje de aciertos y mejores resultados. Si acertamos a la primera será un 100% de efectividad, si lo hacemos luego de 1 intento fallido será un 50% y luego el porcentaje será 0%.

– El tercero es usado en el juego de las banderas en el cual hay que hacer clics en los que consideremos acertados, luego de 3 intentos fallidos nos mostrará la opción correcta. Posee tiempo, mejores puntajes, porcentaje, etc.

 A medida que vayamos explorando el programa podremos ver que existen varios juegos que harán que podamos ver todos los países incluyendo juegos en los que debemos marcar ciudades, provincias, montañas y volcanes, etc.

Lo bueno: Debido a su variedad de juegos Seterra permite a los jugadores una experiencia jugable que lo hace único en su tipo. Su sistema de tiempos y puntajes hace que quieras superarte día a día hasta alcanzar la perfección y tiempos ideales.
Lo malo: Algunos países no aparecen en la lista y están desactualizados. Oceanía  no figura en la lista de contienentes y hay que apoyarse de material más moderno en algunos casos.

En conclusión Seterra es un gran programa, sobre todo está muy bueno para estudiar de forma eficaz y divertida. Solo resta que ustedes lo prueben y dejen su opinión. 

Assassin´s Creed 2 – Análisis

Assassin´s Creed 2 – Analisis
Assassin´s es un juego de sigilo, velocidad y destreza física, con buenas texturas y gráficos obviamente supera la calidad de texturas y gráficos del assassin´s creed 1 como era de esperarse, ambientados en la hermosa Italia los escenarios son variados desde los las pantanos de Forlì hasta las calles empedradas de Florencia. Sus Protagonistas son Desmond Miles y Ezio Auditore, su trama es muy interesante, En esta segunda entrega volvemos a ponernos a los en la piel de Desmond Miles, un joven reclutado por una sospechosa y rara corporación corporación que puede viajar a través del tiempo gracias al Animus.

Los requisitos mínimos para hacer funcionar Assassin’s Creed II son los siguientes: Windows XP, Vista o 7; Intel Core 2 Duo 1.8 GHZ (E6700 2.6 recomendado) o AMD Athlon 64 x2 2.4GHZ (x2 600 recomendado) o superiores; tarjeta de vídeo 256 MB DirectX 9.0; tarjeta de sonido compatible con DirectX 9.0 y 8 gigas de espacio en el disco duro. Se recomienda, eso sí, usar una tarjeta de vídeo GeForce 8800 GT o ATI radeon HD 4700 o superior a éstas.


 
En conclusión Assassin’s Creed II ofrece un juego más pulido en cuanto a grafica, texturas, sombras, reflejos y de maces, por lo que se transforma en la mejor versión posible para aquellos que quieran adquirir el juego hoy en día. también Técnicamente es superior a las versiones de consola e Incluye sin coste alguno los dos DLC de pago y lo malo es que El sistema DRM es engorroso, lento y ya ha fallado en su primer fin de semana. su jugabilidad es muy buena y entretenida con sus diferentes saltos y formas asesinar, también tenemos un armamento basado en armas blancas, pero también hay bombas de humo y un cañón oculto.

 

Sentey Vulcano GS-6300


Gabinete Sentey Vulcano GS-6300


Especificaciones:
Tipo de Gabinete: Mid Tower
Material: Acero Japones SECC 1mm
Material: del Frente: Plastico
Color exterior: Negro Mate
Panel Lateral: Con ventana acrilic
Mother Soportados: ATX, Micro ATX, ITX

Soportes de mother: Tornillos de Metal

Bahias de 5.25: 10

Bahias Ext. de 3.5″: 1
Bahias Int. de 3.5″: 8
Ranuras de expansion: 7
Color Chassis: Negro
Puertos E/S: 3 x Usb + 1 x E-Sata
Puertos Audio/Mic: Si
Tornillos Manuales: Si
Patas: De Goma 25mm
Cooler Lateral: 1 x 230 mm c/led Azul o rojo
Cooler Frontal: 2 x 140mm c/led Azul o rojo
Cooler Trasero: 1 x 120mm
Cooler Superior: 1 x 230 mm c/led Azul o rojo
Soporte para Watercooling: Si. Doble Tubo.
Fuente Incorporada: No
Ubicacion de la Fuente: Inferior
Cables Ocultos: Si
Tamaño: 505mm (L) x 205mm (W) x 545mm (H) (con pies)
Accesorios: 8 tornillos FDD + 25 tornillos HDD y Motherboard + 8 tornillos Bandejas
HDD + 12 tornillos OCC + 5 tornillos soporte Motherboard
Peso Neto: 9 kg
Peso Bruto: 10 kg
Garantía: 1 año 
Es un gabinete bastante grande, vistoso y bien aireado con 4 coolers(uno arriba, otro en el lateral izquierdo y dos frontales) con luz y uno si luz ( el de la parte trasera), lo que lo hace propenso a la entrada constante de polvo, por eso es recomendable limpiarlo interiormente cada un mes y medio o dos con aire comprimido o algo por el estilo y exterior mente con un paño, El frente no tiene ningún elemento llamativo, son varios enrejados que cubren las diferentes bahías, y el logo de la compañía, nada más, en este gabinete no se pueden controlar las luces ni el funcionamiento de los diferentes coolers del gabinete (el lateral, los dos frontales, ni el superior; el trasero sí se puede regular, lo veremos más adelante)
Este a pesar que es costoso no trae fuente ni una pantallita LCD que indique la temperatura de la maquina, una ventaja sin embargo es que los diferentes conectores (3 USB, 1 E-Sata, auriculares y micrófono) están más cerca del frente del gabinete, por lo que son de más fácil acceso para quien tenga su computadora debajo del escritorio.
En un momento les hablé acerca de los coolers que tenía el gabinete, y les dije que todos eran regulables, menos uno. Justamente el que sí lo es es el trasero, y es regulable en tres niveles: L, M y H, que sólo puedo asumir significan Low, Medium y High. La diferencia de ruido entre los tres niveles, es perceptible, aunque personalmente no me molesta y me parece mínima. Tal vez alguien quisquilloso o sensible a los ruidos por la noche quiera bajarle la velocidad, pero realmente dudo que note cambio alguno.


El Sentey Vulcano GS-6300 se puede conseguir en DeRemate por un valor aproximado de 120U$S.
Es un buen gabinete, está muy bien refrigerado, y tiene un lindo diseño. Los coolers alcanzan, son 5, colocados en posiciones estratégicas, y está bueno que no sean fijos, para que uno pueda elegir a gusto (con conocimiento) cómo tiene que ser el flujo de aire de su CPU. Las luces como opinión personal siempre son un lindo aditamento, me gusta la inclusión del acrílico, le da un aire de abierto al gabinete, es un buen detalle para mí que uno pueda ver el interior de su computadora . Claro que para alguien que tenga el gabinete debajo de un escritorio, es un accesorio inútil.
Con respecto a la ventilación, los gamers es probable que encuentren una mejora sustancial de temperatura frente a gabinetes “normales “
Lo Bueno: Amplia cantidad de coolers ya suministrados en posiciones adecuadas, y muy silenciosos Buena calidad de materiales, Una prolija presentación del producto, con una cantidad más que suficiente de tornillos de todo tipo incluidos, los cables de los coolers y paneles frontales bien ordenados, manual, etc. Fácil de armar, con Posibilidad de refrigeración líquida
Lo Malo: La falta de filtros. no tiene filtros en la parte superior e inferior, este, lo que lo hace más propenso a que entre polvo. Este modelo tampoco tiene ningún LCD con indicador de la temperatura ni nada del estilo, considerando el precio debería tener algo, Si el mother está puesto, se complica poner o sacar discos rígidos, a menos que sea por la tapa frontal.
Lo Feo: Procesadores con coolers monstruosos entrarán en conflicto con el cooler lateral del gabinete, Nuevamente los tornillos estándar no funcionan (en el mother al menos), hay que usar los que vienen con el gabinete Imposibilidad de controlar la función (luz, velocidad, prendido o apagado) de los ventiladores 

Battlefield 3

 Battlefield 3 
 
FICHA TÉCNICA
Desarrollador: DICE
Productor: Electronic Arts
Distribuye: Electronic Arts
Fecha de salida: 27 de Octubre de 2011

Jugadores: 1-2 Campaña / Hasta 24 jugadores online en consola / Hasta 64 en PC
Formato: DVD / Blu Ray

Requisitos mínimos

Sistema Operativo: Windows Vista SP2 32 bits
  • Procesador: 2 GHZ DUAL CORE (CORE 2 DUO 2.4 GHZ o ALTHON X2 2.7 GHZ)
  • Memoria: 2 GB
  • Disco Duro: 20 GB
  • Gráficas (AMD): DIRECTX 10.1 compatible con 512 MB RAM (ATI RADEON 3000, 4000, 5000 OR 6000 SERIES, WITH ATI RADEON 3870 o más alta)
  • Gráficas (NVIDIA): DIRECTX 10.0 compatible con 512 MB RAM (NVIDIA GEFORCE 8, 9, 200, 300, 400 OR 500 SERIES WITH NVIDIA GEFORCE 8800 GT o más alta)
 Requisitos recomendados

Sistema Operativo: WINDOWS 7 64-BIT
  • Procesador: QUAD-CORE CPU
  • Memoria: 4 GB
  • Disco Duro: 20 GB
  • Gráficas: DIRECTX 11 compatible con 1024 MB RAM (NVIDIA GEFORCE GTX 560 o ATI RADEON 6950)

Jugabilidad

– Las explosiones pueden derribar a los personajes.
– La caída de los escombros (destrucción 3.0) puede matar a los jugadores.
– Añadido un movimiento para tumbarse y reptar en el suelo.
– Se puede arrastrar a los compañeros que estén heridos gravemente. Esta habilidad no está disponible en el multijugador.
 

– Se podrá apoyar el arma en cualquier superficie para ayudar a apuntar, posiblemente tumbado, gracias a un bípode que llevan. Es una habilidad de la clase Apoyo.
– En el combate cuerpo a cuerpo, en vez de apostar por un sistema de asesinato silencioso, como en otros juegos del género, se incluye un sistema de control para puñetazos con la mano derecha, la izquierda, y también contraataques y presas.
– Podremos elegir la modalidad de disparo de las armas: un tiro, semiautomático o automático.
– Cuando recarguemos un arma de fuego antes de vaciar el cargador, tendremos una bala todavía, ya que el proyectil se encuentra en la recámara del arma, no en el cargador que hemos quitado. Además de eso, sólo se tira del perno del arma, de la palanca, si el arma estaba vacía.
 

– Vuelven los aviones, y entre los nuevos vehículos aéreos habrá cazas. Sólo estarán disponibles en el modo Conquista.
– Los mapas de las versiones de consola serán los mismos que en PC pero con límites de escenario para adaptarse al menor número de jugadores. Estos límites afectarán a los soldados de a pie y a los helicópteros, que verán el típico aviso de “vuelve a la zona de combate”, pero no a los cazas, que pueden volar y combatir más allá de los límites establecidos.
– Habrá más desbloqueables que en BFBC2.
– Podría NO haber perks que mejoren nuestro personaje, como armaduras o similares. En BC2 había alguna mejora así, que te hace más rápido y sigiloso o que te hace aguantar algún disparo más, pero en DICE no están convencidos con esas mejoras.
 

– DICE está intentando encontrar un buen equilibrio entre la personalización de tu personaje y las opciones estúpidas, como tener “un sombrero de conejo rosa”
– Cada clase tendrá 5 ranuras para equipamiento (quizás un arma cuerpo a cuerpo, arma primaria, arma secundaria, granadas/explosivos y prismáticos/equipamiento especial de la clase)
– Las granadas se podrán equipar.
– Los cuchillos también se podrán equipar, así como un cuchillo rápido, similar al visto en BC2.
 

– Habrá fuego de supresion, que atenúa y sacude la pantalla de los afectados, nublando su visión. Todas las balas que les dispares a los enemigos les afectan, les des o no. Si pasan cerca reducen su eficiencia en combate. Tus compañeros podrán flanquearlos y si matan a los enemigos recibirás puntos por Cobertura.
– La salud se regenerará en el multijugador, pero el efecto del fuego de supresión detendrá la regeneración (sólo regenerarás tu salud cuando no estás bajo fuego enemigo)
– El fuego de supresión de la LMG nubla la visión.
– Las linternas pueden cegar al enemigo.
 

– Cada facción tiene sus propias armas específicas y desbloqueos.
– El movimiento de tirarte al suelo y levantarse tomará su tiempo, así que probablemente no será posible aprovecharlo a cortas distancia.
– Las miras de las armas hacen destellos para facilitar la detección de enemigos lejanos, como los francotiradores.
– Los vehículos tienen un cierto nivel de regeneración parcial, pero será necesario el ingeniero para una regeneración completa.
– Los vehículos pueden quedar immovilizados antes de ser destruídos.
 

– El jugador puede optar a no ser revivido, algo que agradecerán muchos fans, ya que en BC2 era muy frecuente que un médico inexperto te reviviese en pleno tiroteo y te volviesen a matar nada más levantarte. Era un detalle que podía ser bastante molesto si los compañeros no sabían cuándo era el mejor momento para revivir.
– Se mantiene el sistema de patrullas / pelotones.
– Cada pelotón estará formado por cuatro soldados y tendrá un Jefe de Equipo. Éste podrá ser detectado por los enemigos.
– Están mirando de añadir un modo Teatro para ver nuestras partidas grabadas en cualquier momento.
 

– Habrá kill-cam (cámara mostrando tu muerte) pero se puede desactivar.
– Se ha comentado también que habrá una función de replay, similar al Battlerecorder de Battlefield 2, pero no se sabe ahora mismo mucho más, ni si estará en consolas.
– Habrá Modo Comandante en PC. En él un jugador debe velar por el éxito de su equipo proporcionando desde la distancia todo tipo de información y ayuda a sus compañeros, haciéndoles llegar munición, botiquines, visión de los enemigos en el radar… El que asume el rol de comandante debe evitar ser muerto por el equipo rival. Este modo no se incluye en consolas. En DICE comentan que en cierto modo cada jugador será su propio Comandante, ya que al subir de nivel tendrá acceso a nuevos aparatos y herramientas, como tu propio UAV, ataque de morteros o suministros. Está todo distribuido entre todos los jugadores, y no concentrado en una única persona.
– También se incluye en PC la Commo Rose (Communication Rose), o dicho de otra forma, una rueda de respuestas rápidas y prefijadas que aparece en pantalla para aquellos que no usan head set, permitiendo que todos puedan comunicarse e informarse de lo que sucede en el campo de batalla.

Assassin’s Creed Revelations

Assassin’s Creed Revelations

Ubisoft ha anunciado que, después de los rumores que sitúan a Assassin’s Creed: Revelations con modo 3D únicamente en PS3, el esperado videojuego protagonizado por Ezio Auditore también será compatible con esta tecnología tanto en PC como en Xbox 360. Además, no hará falta la adquisición de una televisión compatible para poder disfrutar del Assassin’s Creed: Revelations en estereoscópico.


Desde que las televisiones en 3D empezaron a ocupar una parte importante del mercado, la venta de videojuego y películas compatibles no para de crecer, a pesar del escepticismo de un gran número de usuarios que no acaban de sintonizar con el sistema estereoscópico de visualizado tridimensional. Por su parte, Nintendo 3DS dió el pistoletazo de salida para la adaptación del 3D sin gafas a dispositivos portátiles de pequeño formato, lo que fué el punto de referencia para el lanzamiento de Smartphones como el HTC Evo 3D o el LG Optimus 3D


De todas maneras, los millones de usuarios que no cuentan con un televisor compatible con esta tecnología, no pueden acceder a los contenidos diseñados específicamente sin desembolsar una cantidad de dinero considerable. Afortunadamente, en el caso del esperadísimo Assassin’s Creed Revelations no será necesario un monitor especial para poder disfrutar de las particularidades estereoscópicas del nuevo videojuego programado por Ubisoft Montreal. Gracias a la tecnología TriOviz Inficolor 3D, los usuarios de PS3 y Xbox 360 tan sólo necesitarán el uso de unas gafas especiales para utilizar esta particularidad.

Por su parte, los que disfruten de Assassin’s Creed Revelations en PC bajo un sistema de visionado estereoscópico, deberán saber que el videojuego que nos ocupa es totalmente compatible con el sistema de Nvidia 3D Vision, lo que desemboca en una representación tridimensional del espacio escénico interactivo plagada de detalles. Cada día queda menos para el lanzamiento de este esperado capítulo de la saga, aunque os seguiremos manteniendo informados sobre todas las novedades que se vayan desvelando durante las próximas semanas.

http://www.youtube.com/get_player

El video muestra al protagonista del título Ezio leyendo una carta que le ha enviado a su hermana Claudia.

Assassin’s Creed: Revelations

Características necesarias para ejecutar el juego Assassin’s Creed: Revelations
Requerimientos mínimos del sistema:
Sistema Operativo: Windows XP / Windows Vista y Windows 7.
Procesador: Procesador dual core (Intel Pentium D o superior).

Memoria RAM: 2 GB.
Espacio en disco duro: 12 GB.

Vídeo: 256MB compatible con tarjeta de vídeo Direct3D 10, o Direct3D 9 tarjeta compatible con Shader Model 3.0 o superior.
Tarjeta de sonido: Compatible con DirectX.
DirectX: 9.
Funciones de red: Conexión a Internet de banda ancha.
Teclado / Ratón (mouse).

Instalación: Lector de DVD-ROM.
Requerimientos recomendados del sistema:
Sistema Operativo: Windows XP / Windows Vista y Windows 7.
Procesador: Intel Core 2 Duo E7300 2,66 Ghz / AMD Athlon II X2 255.

Memoria RAM: 4 GB.
Espacio en disco duro: 12 GB libres.

Vídeo: nVidia GeForce GTS 250 / ATI Radeon HD 5670 512 MB.
Tarjeta de sonido: Compatible con DirectX.
DirectX: 9.

Funciones de red: Conexión a Internet de banda ancha.
Teclado / Ratón (mouse).
Instalación: Lector de DVD-ROM.

La fecha de lanzamiento de Assassin’s Creed Revelations está programada para el 15 de noviembre y estará disponible para las consolas PlayStation 3, XBox 360 y para PC abra que esperar un poco mas, sale el 2 de diciembre.

Sentey Optimus

Tenemos otra vez en nuestras manos un gabinete de la empresa Sentey. Se trata de uno de sus nuevos modelos perteneciente a la linea “Extreme Division”, la serie de Sentey que apunta al público gamer y entusiasta, el cual se presenta como un modelo con sistema de montado tool-less y una buena distribución de ventiladores, acompañado por un diseño bien cuidado y funcionalidad que reflejan una buena relación de precio-prestaciones al que apunta la marca. Veremos en detalle a este mid tower lanzado recientemente en detalle en este informe.

Características:
Tipo de gabinete: Mid tower
Material: Acero laminado 0.7mm
Material Frente: Plástico
Color Exterior: Negro y Rojo
Color Chasis: Negro
Panel Lateral: Solido c/cooler 180mm
Mother soportados: ATX, Micro ATX
Bahías de 5.25″: 3
Bahías Ext. de 3.5″: No
Bahías Int. de 3.5″: 4
Ranuras expansión: 7
Tapas de bahías rebatibles: 1
Clamps incluidos: Si
Puertos Frontales: USB 2.0 x 2 + Audio y Micrófono
Card Reader: MMC/SD
Tornillos manuales: Si
Patas: 4 patas plásticas
Cooler Frontal: 1 x 120mm c/led
Cooler Lateral: 1 x 180mm c/led
Cooler Trasero: 1 x 120mm
Cooler Superior: 1 x 120mm c/led
Controlador Fan: Incluido en el frente
Soporte watercoling: Si. Dos pasa-tubos
Fuente incorporada: No
Tamaño: 485mm (L) x 190mm (W) x 465mm
Accesorios: 1 conector speaker, 1 tapa ranura expansión, 2 soportes plásticos, 12+3 tornillos de sujeción, manual.
Peso Neto: 4.9 kg
Peso Bruto: 5.8 Kg

El packaging del gabinete es muy vistoso y mantiene seguro al gabinete de golpes que podría llegar a sufrir durante su traslado, el diseño del mismo muestra en su parte frontal al gabinete en sus dos versiones, en la parte posterior se encuentra el logo indicando que el mismo pertenece a la Extreme Division de Sentey, también se incluye una manija de plástico en la parte superior para poder transportar el gabinete cómodamente.

 

Mirándolo desde otra perspectiva lo que mas destaca a simple vista es la gran entrada de aire en uno de sus laterales la cual esta fabricada en mesh, su otro lateral es totalmente liso exceptuando el detalle para facilitar su apertura.

 
Los botones de power y reset se encuentra ubicados en la parte superior del frente, se incluyo también un panel muy completo en el cual se encuentran un lector de tarjetas SD/MMC, 2 puertos USB 2.0, salida de audio, entrada de micrófono y por ultimo un regulador para los fans de gran utilidad pudiendo elegir entre silencio o mayor caudal de aire tan solo girando la perilla.

En la parte inferior frontal se encuentra esta entrada de aire que beneficiara a nuestros discos rígidos manteniéndolos a bajas temperaturas, la misma se encuentra fabricada en mesh al igual que las tapas de las bahías externas, y para los amantes de las luces pueden ver como las mismas se pueden encender brindando una iluminación color azul a través del mesh.

En la parte trasera nos encontramos con un fan de 12cm que se encargara de sacar el aire caliente del interior del gabinete, el cual es de color negro a diferencia del resto con leds azules y cuerpo transparente. Debajo del mismo se incluyen dos perforaciones para pasar mangueras en caso de contar con un sistema de water cooling, las cuales tienen colocadas gomas para proteger a las mangueras de posibles roces contra el metal.

 






























El techo de este gabinete esta muy bien diseñado con líneas bien definidas, un contorno de plástico color rojo, combinando perfectamente con el color negro del cuerpo del gabinete, y dos salidas de aire, una en forma de aletas y la otra de mesh bajo la cual se encuentra otro fan, que al igual que el trasero, se encarga de sacar el aire caliente del gabinete. 

El fan incluido en el techo del gabinete incorpora también leds azules dándole una iluminación muy acertada a la temática del gabinete.

Pasamos al interior del gabinete el cual esta pintado de color negro, podemos ver que se aprovecho muy bien el espacio interior por tratarse de un gabinete mid tower y se incluyo la combinación del negro con el rojo, al igual que en el exterior del mismo. La fuente se coloca en el piso del gabinete pudiendo tomar aire fresco gracias a las perforaciones.

 






























En la entrada de aire del lateral se coloco un fan de 180 mm con leds que le proporcionara aire fresco a nuestro hardware, especialmente a nuestra placa de video. Un punto a favor es la implementación de un filtro de polvo en el lateral manteniendo el interior libre de polvo por más tiempo. En la segunda foto vemos como se ve una vez encendido.

Ahora vemos el fan de 120 mm colocado en el techo del gabinete pero esta vez desde adentro, como vimos antes el mismo posee leds azules, así se ve encendido desde interior del gabinete.

Como vimos antes el único fan sin leds es el de la parte trasera. Debajo del fan se encuentran los brackets PCI que se sujetan por medio de un sistema tool-less con trabas plásticas de color rojo dejando de lado los tornillos y haciendo más rápida y sencilla la colocación de una placa PCI o PCI-E.

 






























El gabinete tiene lugar para colocar hasta 4 discos rígidos por medio de bandejas extraíbles que tampoco necesitan tornillos para la colocación de los discos, los que serán enfriados gracias al fan delantero de 120 mm también con leds azules.

Como pueden observar retirar dichas bandejas es muy simple aplicando una leve presión sobre los plásticos rojos que sobresalen en los costados de las bandejas. Al retirar algunas bandejas se puede notar que el fan esta en una posición correcta brindando aire fresco a los 4 discos por igual.

































Terminamos mostrando el gabinete totalmente apagado, al encender las luces estando en un ambiente iluminado y por ultimo con al luces apagadas mostrando su destello color azul.

Conclusión:
Otra vez nos quedamos conformes con un producto de Sentey, en esta ocasión otro de sus gabinetes de la Extreme Division, el Optimus GS-6000R, un gabinete con alma gamer y con un precio acorde a sus características, con un diseño agresivo que otorga un buen flujo de aire a través del case manteniendo a nuestro hardware a menores temperaturas acompañado de filtros anti polvo en cada uno de sus ventiladores para preservar la limpieza en el interior de nuestra PC. Cuenta con un interior muy completo comparable al de modelos de otras marcas de mayor precio. La caracteristica de ser totalmente tool-less es otro agregado que se suma a los detalles esteticos que combinan en color rojo. Algo a mencionar es que las huellas dactilares quedan marcadas con facilidad tanto en pintura como en plasticos exteriores, por lo que debemos tener cuidado de no apoyar nuestras manos en el si queremos que reluzca en nuestra habitación delante de nuestros amigos.
Desventajas:
Las huellas se marcan con facilidad en plasticos y pintura.
Ventajas:
+ Muy bien refrigerado.
+ Filtros de polvo.
+ Estética muy cuidada.
+ Panel frontal completo.
+ Interior tool-less.
+ Buena relación precio/prestaciones.