La Network Information Center Argentina cambiará de manos

El organismo encargado de administrar los dominios en argentina y dependiente de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers será ahora administrada por la secretaría Legal y Técnica. Estó se dió a conocer en el decreto presidencial 2085 que fue publicado en el boletín ficial, ya no pertenecerá más a el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

 No se exactamente que significará esto, solo espero que mejoren el sistema de asignación de dominios ya que el registro de dominios es una maniobra bastante difícil que termina haciendo al usuario optar por otros sisitemas privados como GoDaddy. El sitio aún no ha cambiado su información. NIC tiene a cargo el registro exclusivo de los dominios COM.AR, ORG.AR, NET.AR, TUR.AR, GOB.AR, MIL.AR e INT.AR.

El contendio de esta entrada esta protegido bajo Derechos de Autor y leyes de Copyright. Su reproducción PARCIAL O TOTAL sin mencionar la fuente esta penada por la Ley 11.723 y la DMCA vigente en EE.UU. Todo el contenido está bajo licencia de Creative Commons.

Taringa! lanzaría su propio portal de música

El popular sitio argentino Taringa! que se vió envuelta hace algunos meses en problemas judiciales intenta ahora expandir sus fronteras hacia el lado de la música. Están trabajando en un portal en el que bandas y solistas puedan mostrar su contenido tales como albúmes y canciones. La idea es acoplar esta nueva función al sitio y además proveer el hosting para sus archivos, así sus más de 70 millones de visitantes mensuales tendrán la posibilidad de escuchar vía streaming las canciones y trabajos subidos.

Se prevee la inclusión de un centro de estadíticas para que los artistas tengan conocimineto de la cantidad de reproducciones y descargas que sus discos han tenido. Esta nueva función promete mucho y los interesados podrían empezar a  inscribirse en este formulario. Habrá rankings de las canciones más vistas y votadas para que tengan más difusión. Lo cierto es que esta noticia todavía es muy jóven y no se tienen muchos detalles de la misma, aún no ha habido ningún comunicado por parte de la página.

El contendio de esta entrada esta protegido bajo Derechos de Autor y leyes de Copyright. Su reproducción PARCIAL O TOTAL sin mencionar la fuente esta penada por la Ley 11.723 y la DMCA vigente en EE.UU. Todo el contenido está bajo licencia de Creative Commons.

Firefox vive momentos de incertidumbre

A Firefox y la fundación Mozilla no le ha estado yendo nada bien, hace poco perdió su segundo puesto frente a Chrome, el navegador de Google. El mes pasado a la fundación Mozilla se le terminó el contrato con Google que representaba más del 80% de sus ingresos, ahora la pregunta es: ¿a Google le conviene renovar el contrato teniendo a Chrome? La respuesta lógica sería que no, pero hay que esperar para ver que será del futuro de este navegador que supo salvarnos allá por 2003 de IE 6.

Ahora la fundación Mozilla apunta a Microsoft, por lo que se especula con un contrato con Bing aunque no es seguro. Se dice que hay otras empresas interesadas como Facebook y Amazon, pero Firefox se está quedando atrás principalmente en el mercado de los móviles. Un estudio reciente lo clasifica como el navegador Web menos seguro y pone a Chrome como el más. ¿Podrá Firefox salir adelante?

El contendio de esta entrada esta protegido bajo Derechos de Autor y leyes de Copyright. Su reproducción PARCIAL O TOTAL sin mencionar la fuente esta penada por la Ley 11.723 y la DMCA vigente en EE.UU. Todo el contenido está bajo licencia de Creative Commons.

AMD ya está pensando en la próxima generación de FX

El nombre en código sería Vishera y según los rumores los podríamos tener entre Julio y Septiembre del año próximo. Los núcleos tendrán el nombre de PileDriver que tendrían mayor potencia a menor consumo.  Lo lógico sería que estos tengan compatibilidad con el socket AM3+ y usen chipsets de la serie 900, por lo que solo representará una actualización parcial a todos aquellos que lo deseen.

Esto tiene sorprendidos a muchos ya que se esperaba que el sucesor de Zambezi sea Komodo los cuales irían a utilizar el socket FM2 de las APU Llano y Trinity (Trinity es la nueva serie de APUs que serán lanzadas el próximo año), pero al parecer han sido canceladas. Además de este adelanto podemos decir que también están preparando su nueva serie de chipsets de la serie 1000 que estarán incluidos en los AMD 1070FX y 1090FX, la cual estaría actualizada para Vishera. Vishera estára desarrollado en 32 nm y se especula que debería estar totalmente lista para el 2° cuarto de 2012. Tendrán 4 módulos con los núcleos Piledriver en cada procesador, lo que respecta un retroceso respecto de la supuestamente cancelada Komodo.

Se puede ver claramente la actitud de AMD de dejar de competir con Intel, se han centrado en microprocesadores inferiores a los que puede ofrecernos Intel. Así AMD planea actualizar su plataforma junto con Intel, quien planea lanzar Ivy Bridge. Se espera que Vishera pueda igualar en rendimiento a los actuales Sandy bridge, esperamos no llevarnos otra gran decepción.

Info extra (Gracias a manzon281 de Taringa!): Tambien se dice que AMD planea hacer algo sobre Android y crear procesadores para sistemas portátiles como smartphones y tablets.

Ya estan a la vuleta de la esquina tambien nuevos modelos de apu sabine para laptop los cuales estarán en notebooks muy delgadas como competencia para las ultrabook o Macbook air.

El contendio de esta entrada esta protegido bajo Derechos de Autor y leyes de Copyright. Su reproducción PARCIAL O TOTAL sin mencionar la fuente esta penada por la Ley 11.723 y la DMCA vigente en EE.UU. Todo el contenido está bajo licencia de Creative Commons.

Cuevana legalizará su sitio

Cuevana ha estado en el ojo de la tormenta ultimamente, ha sido victima de muchas denuncias y hasta ahora ha ido de mal en peor. Ahora Tomás Escobar, prpietario del sitio, planea legalizarlo y eliminar todo el contenido que viole Derechos de Autor. Claro que esto llevará tiempo por lo que el cambio será paulatino. La idea será obtener previa autorización antes de publicar más contenidos.

Tal vez muchos de sus usuarios no estén contentos con esta desición, sin embargo, Tomás se ve muy esperanzado respecto al futuro de la página. “Si nos dieran la opción de reconvertirnos de cero a cien en un día, lo haríamos”. Acaba de hacer un acuerdo con el INCAA para convertirlo en un canal de visualización para el cine independiente. Para esto, ya en 2012 el sitio solo tendrá contenido autorizado.

“Cuevana creció y sigue siendo lo que es gracias a los usuarios. Por eso, quiero un modelo que les sirva a todos, a los usuarios y a la industria. Yo no estoy en contra de la industria. Cuevana les conviene porque generó una necesidad que antes no existía. Le generó un valor a sus productos, los favoreció”.

Solo resta ver que pasará finalmente con esta Web luego de este anuncio. Esperemos que Cuevana logre salir adelante y que todo sea para mejor.

El contendio de esta entrada esta protegido bajo Derechos de Autor y leyes de Copyright. Su reproducción PARCIAL O TOTAL sin mencionar la fuente esta penada por la Ley 11.723 y la DMCA vigente en EE.UU. Todo el contenido está bajo licencia de Creative Commons.

Napster se irá definitivamente

Napster siempre será recordado como pionero en el intercambio de música, allá por 1999 cuando fue fundado y llevado a juicio, en el cual por primera vez se pusó en discusión la ley de Copyright en Internet. En 2001 el sitio alcanzó su pico de popularidad llegando a los 26,4 millones de usuarios (lo que era una cantidad enorme en esa época). Fue uno de los principales pioneros en el uso del formato MP3 y de redes P2P.

Lo cierto es que luego de que en 2008 fuera comprado por más de 128 millones de dólares por Best Buy, ahora Rhapsody lo ha adquirido y anunció su disolución luego de 12 años de constantes batallas legales y cierres temporales. «Nunca cerrarán el verdadero Napster»  como decía la película The Italian Job,  y lo cierto es que el espiritú de lo que fue Napster nunca acabará.

Luego de crackear Siri ahora planean llevarlo a Android

Ahora que un programador descubrió el código fuente de Siri, ahora se abren nuevas plataformas de uso para este software. El programa funciona básicamente escuchando lo que decís, enviando esa información a un servidor donde es decodificada y luego enviada con instrucciones al IPhone 4S nuevamente.
El programador que logró descubrir los protocolos para realizar esas funciones, cuenta como funciona Applidium que es el encargado de hacer eso.

Applidum tiene su propio servidor HTTPS y hace varias modificaciónes y trucos para certificados SSL. Vale mencionar que android tiene ya su propio asistente virtual de reconocimiento de voz: Iris. Con todo esto que Siri pueda llegar a diferentes plataformas sigue siendo algo que seguramente será interesante de probar.

Tu cuenta de faceboook vale 125 dólares

En 2012 facebook planea salir a cotizar en bolsa y las estimaciones predicen que tendrá un valor de 100.000.000.000 de dolares, convirtiéndose así en una de las empresas más caras del mundo. Si una dividiera ese número por las 800.000.000 de cuentas que existen el resultado sería unos 125 dólares (93 euros). Así empresas como Groupon, Zynga, LinkedIn y pandora ya lo han hecho o están próximas a hacerlo.

Facebook se convertirá en la OPI más grande lanzada por una empresa de tecnología. También cabe destacar que está bajo la presión de la Securities and Exchange Comision que regula la cantidad de accionistas en el mercado secundario, el cual es de 500 para una empresa privada. ¿Que harás con tu cuenta después de esto?

Telecentro bloqueó a Cuevana

Hace nada más que pocas horas la ISP (Proveedora de Internet), tomó acciones para bloquear a Cuevana y así impedir a sus clientes ingresar al sitio. Esto contituye una violación a el derecho de los usuarios a tener la libertad de elegir que contenido ver según indicaron en Cuevana con su comunicado.

Pueden ver las opiniones de los usuarios  respecto a  esta censura mediante el hashtag de twitter #censuranacuevana. Entre las quejas de los usuarios que se pueden ver algunas que declaran: «Telecentro, te hice la cruz, te bancaba por la buena onda, pero desapareciste para mi el día de hoy.»
Veremos que pasa en este nuevo capítulo de los tantos problemas que ha tenido Cuevana ultimamente.

PCI Express 4.0 fue oficialmente anunciado

Todavía apenas con el Intel Core I7 Sandy Bridge E podemos tener compatibilidad con PCI-E 3.0 y ya se anunció oficialmente el lanzamiento de el PCI Express 4.0 para 2014. Según las especificaciones dadas tendrá el doble de velocidad que la versión 3.0, aunque seguramente tardará mucho tiempo en ser aceptado y copar el mercado totalmente.

Se espera que a lo largo del 2015 sea totalmente implementado, habrá que ver como van las cosas ya que desde el punto de vista tecnológico 4 años son mucho. Es sabido que todavía no ha sido totalemente explotada la potencia de estos puertos de expansión. Los PCI llevan casi 20 años de existencia y por lo visto seguirán siendo usados y elegidos.