La Network Information Center Argentina cambiará de manos

El organismo encargado de administrar los dominios en argentina y dependiente de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers será ahora administrada por la secretaría Legal y Técnica. Estó se dió a conocer en el decreto presidencial 2085 que fue publicado en el boletín ficial, ya no pertenecerá más a el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

 No se exactamente que significará esto, solo espero que mejoren el sistema de asignación de dominios ya que el registro de dominios es una maniobra bastante difícil que termina haciendo al usuario optar por otros sisitemas privados como GoDaddy. El sitio aún no ha cambiado su información. NIC tiene a cargo el registro exclusivo de los dominios COM.AR, ORG.AR, NET.AR, TUR.AR, GOB.AR, MIL.AR e INT.AR.

El contendio de esta entrada esta protegido bajo Derechos de Autor y leyes de Copyright. Su reproducción PARCIAL O TOTAL sin mencionar la fuente esta penada por la Ley 11.723 y la DMCA vigente en EE.UU. Todo el contenido está bajo licencia de Creative Commons.

Como organizar íconos con Stardock Fences

Algunos de nosotros empezamos a llenar el escritorio de íconos de diferentes aplicaciónes muchas de las cuales ni siquiera usamos a menudo. Esto hace que nuestro escritorio se vuelva un lío y sea casi imposible encontrar lo que buscamos, por suerte existe Stardock Fences. Es una aplicación muy útil que permite organizar nuestros íconos de mejor manera y además con solo un doble clic se oculten de nuestra PC, dejando nuestro escritorio limpio.

A continuación les mostraré como funciona: 

Una vez instalado tendrán que abrirlo. Para empezar a crear grupos de íconos, que nos servirán para organizar nuestros íconos, solo debemos crear una selección en el escritorio arrastrando el mouse mientras mantenemos presionado el botón derecho. Una vez que lo soltamos aparecerá una frase diciendo «Create new fence here». Deberemos poner el nombre que tendrá el grupo de íconos, por ejemplo, «Aplicaciones».

Una vez hecho solo deberemos arrastrar los diferentes íconos que deseemos, podremos cambiar el tamaño y posición del fence. La cantidad de íconos no afectará el tamaño debido a que se podrá visualizarlos mediante una barra que aparecerá y nos permitirá verlos todos. Para editarlo solo debemos hacer clic derecho en el título del grupo y podremos cambiarle el nombre y eliminarlo.

Otra de las ventajas de este práctico programa es que podremos ocultar nuestros íconos con un simple doble clic además de poder configurar cuales deseamos que se mantengan. Los fences son sonfigurables en su apariencia y color, y también tenemos la posibilidad de capturar instantáneas de nuestro escritorio.

El contendio de esta entrada esta protegido bajo Derechos de Autor y leyes de Copyright. Su reproducción PARCIAL O TOTAL sin mencionar la fuente esta penada por la Ley 11.723 y la DMCA vigente en EE.UU. Todo el contenido está bajo licencia de Creative Commons.

Taringa! lanzaría su propio portal de música

El popular sitio argentino Taringa! que se vió envuelta hace algunos meses en problemas judiciales intenta ahora expandir sus fronteras hacia el lado de la música. Están trabajando en un portal en el que bandas y solistas puedan mostrar su contenido tales como albúmes y canciones. La idea es acoplar esta nueva función al sitio y además proveer el hosting para sus archivos, así sus más de 70 millones de visitantes mensuales tendrán la posibilidad de escuchar vía streaming las canciones y trabajos subidos.

Se prevee la inclusión de un centro de estadíticas para que los artistas tengan conocimineto de la cantidad de reproducciones y descargas que sus discos han tenido. Esta nueva función promete mucho y los interesados podrían empezar a  inscribirse en este formulario. Habrá rankings de las canciones más vistas y votadas para que tengan más difusión. Lo cierto es que esta noticia todavía es muy jóven y no se tienen muchos detalles de la misma, aún no ha habido ningún comunicado por parte de la página.

El contendio de esta entrada esta protegido bajo Derechos de Autor y leyes de Copyright. Su reproducción PARCIAL O TOTAL sin mencionar la fuente esta penada por la Ley 11.723 y la DMCA vigente en EE.UU. Todo el contenido está bajo licencia de Creative Commons.

Como hacer un slider con jQuery

Un slider siempre es una excelente opción para que tus visitantes tengan una mejor visualización de los contenidos más importantes de tu sitio Web. A continuación les mostraré como hacer uno igual al que tengo en Informatics. También le podemos dar algo más de organización a nuestro sitio y contenido del mismo. Sin más que decir les pongo paso a paso como lograr tener uno:

PASO 1: jQuery

En este paso deberemos poner el script  para que nuestro slider funcione, para eso vamos a Plantilla > Edición de HTML (en la interfaz actualizada de blogger). Recomiendo antes que nada hacer un back up de la plantilla, luego expandimos las plantillas de artilugios y buscan debajo pegan estos códigos:

$(document).ready(function() {
//Activate First Link
$(«.contentnav a:first»).addClass(«active»);
//width of a single content area
var contentwidth = $(«.contentholder»).width();
//Total number of content
var totalcontent = $(«.contenta»).size();
//Total width of all content area
var allcontentwidth = contentwidth * totalcontent;
//contentslider to new size which we got in above step
$(«.contentslider»).css({‘width’ : allcontentwidth});
//Now right a new function for slide and slide navigation
rotate = function(){
//Number of times we need to slide
var slideid = $active.attr(«rel») – 1;
//Set the distance which single content needs to slide
var slidedistance = slideid * contentwidth;
//Remove active class
$(«.contentnav a»).removeClass(‘active’);
//Add Active Class
$active.addClass(‘active’);
//Slider Animation
$(«.contentslider»).animate({
        left: -slidedistance
    }, 500 );
};

//Set Time for Rotation of slide
rotation = function(){
play = setInterval(function(){
//Next slide nav
$active = $(‘.contentnav a.active’).next();
if ( $active.length === 0) {
//Move to first slide nav
$active = $(‘.contentnav a:first’);
}
rotate();
//Timer speed 5 sec
}, 5000);
};
//Run rotation fuction
rotation();
$(«.contentnav a»).click(function() {
$active = $(this);
clearInterval(play);
rotate();
rotation();
return false;
});
});

PASO 2: HTML

Ahora añadimos un widget en Blogger de Javascript/HTML y pegamos lo siguiente:

 

 

   
   

    

     


Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Ut odio. Nam sed est. Nam a risus et est iaculis adipiscing. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Integer ut justo. In tincidunt viverra nisl. Donec dictum malesuada magna. Curabitur id nibh auctor tellus adipiscing pharetra. Fusce vel justo non orci semper feugiat. Cras eu leo at purus ultrices tristique.

     


Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Ut odio. Nam sed est. Nam a risus et est iaculis adipiscing. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Integer ut justo. In tincidunt viverra nisl. Donec dictum malesuada magna. Curabitur id nibh auctor tellus adipiscing pharetra. Fusce vel justo non orci semper feugiat. Cras eu leo at purus ultrices tristique.

    
 
         


Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Ut odio. Nam sed est. Nam a risus et est iaculis adipiscing. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Integer ut justo. In tincidunt viverra nisl. Donec dictum malesuada magna. Curabitur id nibh auctor tellus adipiscing pharetra. Fusce vel justo non orci semper feugiat. Cras eu leo at purus ultrices tristique.

 


Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Ut odio. Nam sed est. Nam a risus et est iaculis adipiscing. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Integer ut justo. In tincidunt viverra nisl. Donec dictum malesuada magna. Curabitur id nibh auctor tellus adipiscing pharetra. Fusce vel justo non orci semper feugiat. Cras eu leo at purus ultrices tristique.

  

  


     

          1
          2
          3
          4
     

   

  

 

PASO 3: CSS

En este paso le daremos formato a este slider, para que se vea bien y tenga una vista agradable, habrá que adaptar el color según tengas un blog de color oscuro o claro. Deben buscar ]]> y pegar arriba:

#wrappera {
width:560px;
margin-left:auto;
margin-right:auto;
        margin-top: 19px;
overflow:visible;
}

#slider {
background-color: #161616;/*Color de fondo del slider*/
position:relative;
padding:20px;
overflow:hidden;
}
.contenta {
width:520px;
float: left;
position: relative;
}
.inslider a {
text-decoration:none;
}
.contentholder {
height:250px;
width: 520px;
overflow: hidden;
position: relative;
}
.contentslider {
position: absolute;
top: 0; left: 0;
}
.imgslider img {
float: left;
}
.contentnav {
position: absolute;
        bottom: 30px; left:200px;
height:30px;
z-index: 100;
text-align: center;
line-height: 30px;
}
.contenta h2 a {
        text-decoration: none;
color: #FFFFFF;/* Color de los números*/
}
.contentnav a{
        padding-top: 5px;
        padding-bottom: 5px;
        padding-right: 10px;
        padding-left: 10px;
text-decoration: none;
color: #2432F6;
}
.contentnav a.active {
font-weight: bold;
color:#FFF;
background: #2432F6;/* Color del círculo de los números*/
        -moz-border-radius: 25px;
        -webkit-border-radius: 25px;
        border-radius: 25px;
}

Bueno, eso es todo. Espero que les sirva y logren implementarlo de manera correcta. Ante cualquier duda dejenla en los comentarios, serán respondidas a la brevedad 😉 .

El contendio de esta entrada esta protegido bajo Derechos de Autor y leyes de Copyright. Su reproducción PARCIAL O TOTAL sin mencionar la fuente esta penada por la Ley 11.723 y la DMCA vigente en EE.UU. Todo el contenido está bajo licencia de Creative Commons.

Firefox vive momentos de incertidumbre

A Firefox y la fundación Mozilla no le ha estado yendo nada bien, hace poco perdió su segundo puesto frente a Chrome, el navegador de Google. El mes pasado a la fundación Mozilla se le terminó el contrato con Google que representaba más del 80% de sus ingresos, ahora la pregunta es: ¿a Google le conviene renovar el contrato teniendo a Chrome? La respuesta lógica sería que no, pero hay que esperar para ver que será del futuro de este navegador que supo salvarnos allá por 2003 de IE 6.

Ahora la fundación Mozilla apunta a Microsoft, por lo que se especula con un contrato con Bing aunque no es seguro. Se dice que hay otras empresas interesadas como Facebook y Amazon, pero Firefox se está quedando atrás principalmente en el mercado de los móviles. Un estudio reciente lo clasifica como el navegador Web menos seguro y pone a Chrome como el más. ¿Podrá Firefox salir adelante?

El contendio de esta entrada esta protegido bajo Derechos de Autor y leyes de Copyright. Su reproducción PARCIAL O TOTAL sin mencionar la fuente esta penada por la Ley 11.723 y la DMCA vigente en EE.UU. Todo el contenido está bajo licencia de Creative Commons.

Como eliminar de forma definitiva tu cuenta de facebook

Para todos aquellos que han querido eliminar su cuenta de facebook sin éxito ya que facebook lo único que hace es desactivarla hasta que volvamos a loguearnos aquí les dejo la solución, no es inmediata pero al parecer nos asegura que eliminarán de forma permanente todos los datos de nuestra cuenta. Este solución la encontré en un grupo de facebook que facilitaba el siguiente link: https://www.facebook.com/help/contact.php?show_form=delete_account .

Al ingresar al mismo estando registrados con la cuenta que deseamos borrar nos aparecerá la siguiente ventana pidiéndonos confirmar que queremos eliminar nuestra cuenta y que sería eliminada en los próximos 14 días. También dice que no podrás reactivarla, cosa que es mentira ya que luego veremos que se puede cancelar la eliminación y volver a reactivarla. Facebook hace todo esto solo porque quiere asustarnos y declinar en nuestra decisión.

A continuación de presionar Aceptar nos aprecerá una ventana pidiéndonos nuestra contraseña y un captcha que debemos completar para terminar el proceso.

Ahora ya hemos desactivado nuestra cuenta, la cual se eliminará dentro de 14 días. Pero les mostraré que se puede reactivar fácilmente, simplemente nos registramos nuevamente y se visualizará lo siguiente:

Aquí podemos decidir si queremos seguir con nuestra decisión de eliminarla en la fecha indicada o deseamos cancelar su eliminación, si ponemos Confirmar la eliminación nuestra cuenta seguirá programada para eliminarse pero si ponemos Cancelar la eliminación nos aparecerá lo siguiente:

Aquí podemos optar por dos cosas: o reactivar la cuenta para que vuelva a su estado normal con todos nuestros datos o mantenerla desactivada sin programar su eliminación. Si la reactivamos podremos volver a usarla normalmente, como si nada hubiera pasado…

Así, podemos encontrar la solución a un problema que se presentó con la actualización de facebook, la cual solo desactiva la cuenta pero no la elimina de ningún modo. Espero que les haya servido.

 El contendio de esta entrada esta protegido bajo Derechos de Autor y leyes de Copyright. Su reproducción PARCIAL O TOTAL sin mencionar la fuente esta penada por la Ley 11.723 y la DMCA vigente en EE.UU. Todo el contenido está bajo licencia de Creative Commons.

Hello world!

Welcome to WordPress.com. After you read this, you should delete and write your own post, with a new title above. Or hit Add New on the left (of the admin dashboard) to start a fresh post.

Here are some suggestions for your first post.

  1. You can find new ideas for what to blog about by reading the Daily Post.
  2. Add PressThis to your browser. It creates a new blog post for you about any interesting  page you read on the web.
  3. Make some changes to this page, and then hit preview on the right. You can always preview any post or edit it before you share it to the world.

Como acelerar tu PC con Memory Cleaner



Seguramente muchas veces has visto como muchas aplicaciones empiezan de pronto a andar cada vez más lentas con el correr del uso de la PC. Tal vez también hayas visto como después de jugar 2 horas seguidas a un juego este se empiece a enlentecer y leguear. Y seguramente hayas probado miles de maneras de evitar esto, lo más probable es que hayas pensado que se trataba de un problemas de temperaturas, pero no, tal vez la solución es tan sencilla que nunca la has pensado. La solución es Memory Cleaner. 

Cansado de estar todo el tiempo reiniciando las aplicaciones y la PC para que vuelva a tener su rendimiento normal es que encontré este programa. Principalmente lo que hace es desfragmentar la memoria RAM que se va enlenteciendo y llenando de datos con el correr del tiempo de uso de la PC debido a la gran cantidad de aplicaciónes que ejecutamos. La solución está a un clic de distancia y el rendimiento que se gana es realmente asombroso. 



El programa es simple solo debes descargarlo y se instala en segundos. Una vez abierto veremos una pequeña ventana con 3 pestañas. En la primera: Memory, vemos que son una barra nos indica la cantidad de RAM en uso, nuestro consumo promedio y el máximo. Debajo hay dos botones que al presionarlos automáticamente limpiarán y desfragmentarán  nuestra memoria. Así de sencillo trabaja este programa que no puede faltarte si usas aplicaciónes demandantes de gran cantidad de recursos y principalmente memoria RAM. 



Entre las ventajas de este programa se puede destacar su programación automática para que trabaje cada 5 minutos o cuando el uso de memoria exceda el 80%. También se lo puede  programar para iniciar son el sistema.  Un programa sencillo y muy útil. 


Calificación Informatics

Muy bueno



 El contendio de esta entrada esta protegido bajo Derechos de Autor y leyes de Copyright. Su reproducción PARCIAL O TOTAL sin mencionar la fuente esta penada por la Ley 11.723 y la DMCA vigente en EE.UU. Todo el contenido está bajo licencia de Creative Commons.

AMD ya está pensando en la próxima generación de FX

El nombre en código sería Vishera y según los rumores los podríamos tener entre Julio y Septiembre del año próximo. Los núcleos tendrán el nombre de PileDriver que tendrían mayor potencia a menor consumo.  Lo lógico sería que estos tengan compatibilidad con el socket AM3+ y usen chipsets de la serie 900, por lo que solo representará una actualización parcial a todos aquellos que lo deseen.

Esto tiene sorprendidos a muchos ya que se esperaba que el sucesor de Zambezi sea Komodo los cuales irían a utilizar el socket FM2 de las APU Llano y Trinity (Trinity es la nueva serie de APUs que serán lanzadas el próximo año), pero al parecer han sido canceladas. Además de este adelanto podemos decir que también están preparando su nueva serie de chipsets de la serie 1000 que estarán incluidos en los AMD 1070FX y 1090FX, la cual estaría actualizada para Vishera. Vishera estára desarrollado en 32 nm y se especula que debería estar totalmente lista para el 2° cuarto de 2012. Tendrán 4 módulos con los núcleos Piledriver en cada procesador, lo que respecta un retroceso respecto de la supuestamente cancelada Komodo.

Se puede ver claramente la actitud de AMD de dejar de competir con Intel, se han centrado en microprocesadores inferiores a los que puede ofrecernos Intel. Así AMD planea actualizar su plataforma junto con Intel, quien planea lanzar Ivy Bridge. Se espera que Vishera pueda igualar en rendimiento a los actuales Sandy bridge, esperamos no llevarnos otra gran decepción.

Info extra (Gracias a manzon281 de Taringa!): Tambien se dice que AMD planea hacer algo sobre Android y crear procesadores para sistemas portátiles como smartphones y tablets.

Ya estan a la vuleta de la esquina tambien nuevos modelos de apu sabine para laptop los cuales estarán en notebooks muy delgadas como competencia para las ultrabook o Macbook air.

El contendio de esta entrada esta protegido bajo Derechos de Autor y leyes de Copyright. Su reproducción PARCIAL O TOTAL sin mencionar la fuente esta penada por la Ley 11.723 y la DMCA vigente en EE.UU. Todo el contenido está bajo licencia de Creative Commons.

Estadísticas Noviembre 2011

Estas son las estadísticas del mes de Noviembre de 2011. No lo hubieramos logrado sin la ayuda de nuestros lectores. Simplemente !GRACIAS!

  • 1811 visitas
  • 1392 visitantes únicos
  • 4602 páginas vistas
  • 2,54 páginas vistas por visitante
  • Cada visitante permanece en el sitio un promedio de 6 minutos
  • Según Alexa estamos en el puesto 1,151,675 y entre los 6.000 más visitados de Argentina.

Eso es todo y espero que sigamos creciendo y con la misma calidad de siempre, creo que lo mejor todavia esta por venir. 

El contendio de esta entrada esta protegido bajo Derechos de Autor y leyes de Copyright. Su reproducción PARCIAL O TOTAL sin mencionar la fuente esta penada por la Ley 11.723 y la DMCA vigente en EE.UU. Todo el contenido está bajo licencia de Creative Commons.